Este martes 9 de noviembre se efectuó la segunda reunión entre la Mesa de Diálogo propuesta por la Asamblea de los Empleados del Poder Judicial de Salta junto con representantes de la Corte de Justicia y el Colegio de Gobierno. Como parte de la jornada, trabajadores judiciales acompañaron aplaudiendo por un lapso de 15 minutos; comenzando a las 8.30 horas; en los espacios laborales para visibilizar sus demandas salariales.
Los judiciales reclaman un piso salarial que equipare sus ingresos con la canasta básica; principal punto del diálogo establecido con los representantes de la Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal de Salta. Los delegados recordaron que en la Acordada del 2008 se estableció que la liquidación de sus sueldos tendría como base los ingresos del Presidente de la Corte; es decir, un régimen de proporcionalidad salarial, con punto de referencia en el sueldo básico del mes del año inmediato anterior.

En respuesta al reclamo, desde la Corte y el Ministerio afirmaron que los judiciales recibieron en sus sueldos los mismos incrementos aplicados a los trabajadores de la administración pública. Sin embargo, los judiciales instan que el básico debe actualizarse y cobrarse en el mismo año, ya que actualmente perciben los ingresos de Septiembre/20. “Hoy cobramos con un atraso de 10 meses y además se tienen que comenzar las gestiones para readecuar las partidas presupuestarias”, señalaron.
Para cerrar, en la lista de peticiones elevadas a la Mesa de Diálogo se incluyeron:
– Protocolos contra la Violencia Laboral
– Pago de horas extra
– Revisión de las situaciones de los contratados del Poder Judicial y del Ministerio Público
– Re categorización de empleados de servicios generales
– Realización de concursos para acceder a la tarea administrativa