• (3873) 583 311
  • [email protected]
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Search
Close this search box.
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Menu
  • Actualidad
  • Tartagal
  • Pais
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Más
    • Departamento
    • Provincia
    • Politica
    • Servicios
Twitter Youtube

Yacuiba: comerciantes pedirán a Cancillería apertura de frontera para frenar el contrabando

por FM Alba
octubre 9, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Share on FacebookShare on Twitter
»Protesta de comerciantes en Yacuiba (Crédito imagen; diario El Chaco Informa)

Dirigentes de las asociaciones de comerciantes de Yacuiba pedirán a la Cancillería de Bolivia la apertura de la frontera, debido a que el contrabando también perjudica a su economía. Misma solicitud realizarán a instancias como Aduana, Senasag, Odeco, y Ejército; entre otros; para que intervengan en el tema.

Jimmy Rueda, ejecutivo de la Asociación 6 de Abril del mercado campesino, lamentó que el gobierno municipal de Yacuiba no hubiera actuado en su momento cuando; mediante notas; pidieron que se levantara la feria mañanera (para sobrellevar la economía local) y cuestionó que ahora se pretenda legalizar esta actividad y por ende, el contrabando. “Nosotros enviamos varias notas al gobierno municipal cuando apenas eran 10 comerciantes y no nos hicieron caso. Ahora son más de 80 y lo que más me preocupa es que se pretenda legalizar el contrabando“, dijo Rueda.

Refirió además que, si bien todos tienen derecho al trabajo, no están de acuerdo con el avasallamiento que hizo el gobierno municipal con los comerciantes de la Asociación al legalizar una feria donde se venden productos de contrabando, aunque ahora se pretenda trasladarla a otro sector.

»Jimmy Rueda, ejecutivo de la Asociación 6 de Abril (Crédito imagen: diario El Chaco Informa)

Rueda aseveró que la feria mañanera no solo afecta al sector del mercado campesino, sino a todos los mercados e incluso a tiendas de barrio, ya que bajaron las ventas de todos; además, advirtió que de legalizar esta actividad, dará lugar a que vengan capitalistas de otras ciudades como Bermejo, Caraparí y Villa Montes a asentarse.

“Con el tiempo esto se convertirá en una feria del contrabando donde habrá de todo y generará un daño muy grande a la economía de Yacuiba“, expresó.

“Vamos a enviar notas al Ejército, porque es el responsable de resguardar la frontera, vamos a exigir al Senasag y Odeco que controlen qué se está vendiendo; está ingresando carne en bolsas, al igual que el pollo; hay productos como los embutidos y lácteos que se asolean todos los días (…) sectores como las granjas avícolas, los ganaderos, la cascada y otros, nos adelantaron que se unirán a esta protesta“.




Your browser does not support the video tag.

FM Alba 89.3 Mhz. Primera radio de Tartagal (Salta) en la web. Noticias, entretenimiento y música todo el día. 

Twitter Youtube Linkedin

Descargá la App

Escuchá nuestro Podcast

Noticias

  • Actualidad
  • Tartagal
  • País
  • Internacional
  • Policiales
  • Salud
  • Deportes
  • Departamento
  • Provincia
  • Política
  • Servicios
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Inicio
  • Programas
  • Nosotros
  • Contacto