
Este viernes comenzó el desarmado parcial del Hospital de Campaña montado en el Complejo “Martín Miguel de Güemes” por personal del RIMte 28. Permanecerán habilitados con 40 camas los sectores del albergue y debajo del escenario, hasta fines de febrero. En tanto, la Municipalidad y el COE local se preparan para la organización y logística por la vacuna Covid-19.
El secretario de gobierno municipal; Lic. Santiago Vargas; se encontraba en el tinglado del Complejo cuando se comenzaron parcialmente el Hospital de Campaña, tarea que estuvo a cargo del personal del Regimiento de Infantería de Monte 28.
Hacia fines de marzo se instalaron 180 camas en el Complejo Deportivo Municipal, cada una con ganchos para suero, instalación que formaba parte de la política del COE Municipal como preparación a llegada de una posible ola de Covid-19 en Tartagal.
“Todo fue decisión del COE, teniendo en cuenta nuestra realidad epidemiológica, con descenso de casos desde hace un par de semanas“, declaró Vargas. “Tenemos 19 personas aisladas por Covid, ninguna internada, tampoco en críticos“, remarcó.

“Durante el pico de la enfermedad (…) entre agosto y comienzos de septiembre, se ocuparon 30 camas (…) estuvimos muy lejos de ocupar las 180 que había dispuestas“, señaló Vargas; periodo en que también el Concejo Deliberante no sesionó para no comprometer la salud de los ediles y personal administrativo.
“Fue una época de colaboración entre el Municipio, que poníamos los ingredientes y el Ejército, que cocinaba para la gente internada allí”, siguió. Aún con el playón cubierto sin la mayor cantidad de camas, seguirá como un refuerzo de la Sala Covid-19 del Hospital Público el sector del albergue, donde hay unas 45 camas.
“Cuando nos visitó el subsecretario de estrategias sanitarias de Nación; Dr. Alejandro Acosta; nos dio el aprobado por el trabajo que hicimos”, y agregó que el Hospital de Campaña permanecerá hasta fines de febrero ó marzo de 2021 (presumiblemente hasta finalizar el esquema de vacunación por coronavirus).
“Ahora nos estamos preparando para lo que será la llegada de la vacuna, que se estima será entre Enero y Febrero cuando arriben las primeras dosis (…) los Ministerios provinciales llevarán la información a Nación para organizar la que será la vacunación”, refiriendo a la logística que se seguirá para la aplicación de las inyectables.