Romina Solano, hermana de Daniel Solano, confirmó que el sábado 23 de diciembre desarmarán el acampe hogar desde hace tanto tiempo. A través de un comunicado publicado en redes sociales se explicaron las razones de la difícil decisión. Solo quedará en el lugar el árbol que plantó Gualberto, al cual Daniel Solano le había dado su nombre. El joven trabajador pertenecía a la etnia guaraní y vivía con su familia en Misión Cherenta, Tartagal. Desde la madrugada del 5 de noviembre de 2011, mientras impulsaba una medida de fuerza por explotación laboral, que está desaparecido.
El acampe de la familia se ha convertido en un símbolo de la lucha y para este 23 de diciembre se invitaron a todos los referentes que acomparon durante la investigación y posterior juicio. La familia, en el comuniado difundido por redes sociales, señaló que es “tiempo de duelo” por el fallecimiento de Gualberto Solano y agradecieron a los abogados Sergio Heredia y Leandro Aparicio, como también a Pablo Rojas, custodio del acampe ubicado frente al Juzgado de Choele Choel (Rio Negro).
En medio de la despedida, se anunció que solo quedará en el lugar el árbol que plantó Gualberto, al cual Daniel le había dado su nombre, y el rostro de hierro de Daniel que la comunidad construyó y está ubicado en una esquina del acampe. Enfatizaron que velarán porque no se utilice las imágenes de Daniel o Gualberto para ningún fin político por parte del gobierno municipal o provincial.
![](https://cdn.statically.io/img/fmalba.com.ar/wp-content/uploads/tartagal23_gualberto_solano_acampe_daniel.jpg?quality=70&f=auto)
Daniel Solano (27) había llegado al sur en 2011, para trabajad en la empresa Agrocosecha (Pablo Mercado y los hermanos Adrián y Gustavo Lapenta eran los titulares), contratista de la multinacional belga Expofrut. El joven trabajador había descubierto que la patronal los estafaba y se quedaba con buena parte de sus quincenas. Como también residían en condiciones laborales infrahumanas, organizaban un reclamo tanto para la empresa como a la seccional Uatre.
En 2018 finalmente llegó el juicio para los policías acusados de haber detenido y posteriormente estar relacionados con su desaparición. Ellos eran Sandro Berthe, Pablo Bender, Juan Barrera, Pablo Albarán Cárcamo, Pablo Quidel, Diego Cuello y Héctor Martínez, condenados por el homicidio y desaparición del trabajador. Sin embargo, nunca ingresaron a prisión, nunca perdieron su rango policial en Río Negro y continuaron cobrando sus sueldos.
Las defensas presentaron varios recursos extraordinarios ante el Poder Judicial de Río Negro, todos rechazados, y ello los movió a elevar recursos de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde el año 2019, la familia de Daniel espera una resolución de la Corte. Resta también definir el posible juicio para otros cuatro policías, entre ellos Tomás Vega (“el policía cantor”), quien estaba dentro del boliche “Macuba” la noche en que se llevaron a Solano y, quien cumplía horas adicionales en Agrocosecha. El CEO de la empresa, Fernando Oris de Roa, fue nombrado Embajar Argentino en Estados Unidos en 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri.