
El Lic. Santiago Vargas, secretario de gobierno municipal, detalló que se avanza en la trazabilidad de contactos en Tartagal, tarea que se simplifica con la determinación del Caso 0. Al respecto, el también profesional de la salud señaló que no se deben buscar culpables sino que se debe trabajar en la prevención y cuidado. Se analizan nuevas medidas para la circulación en la ciudad.
Mario Mimessi y el Dr. Juan López; gerente del Hospital Zonal; referenciaron ayer martes sobre el “Paciente 0”; un hombre de nacionalidad boliviana, domiciliado en San José de Pocitos, padre del joven confirmado como segundo caso de Covid-19.
Por su parte, el Dr. Vargas confirmó que hay 200 personas “contactos superfluos” con el empleado comercial, a su vez ligado directamente al foco de contagio inicial del virus. Ayer se recibieron los resultados de 75 muestras, todas negativas al resultado.
“El Paciente 0 era más bien una cuestión social que de salud”, afirmó, y más allá de la importancia que reviste para salud, “demarcar por dónde ingresó, de dónde fue importado el virus y evitar que se propague a través del contagio”, en el plano municipal reviste un panorama preocupante “ya que surge dentro de dos espacios de movimiento como son salud y comercio“.
Partiendo ya de la relevancia del dato, las medidas que se tomaron (aislamiento, hisopados, seguimiento) llevaron a contabilizar estos contactos “superfluos” (clientes); entre los que se cuentan ciudadanos de la actividad política y mediática cumpliendo el aislamiento.
“La lista de contactos estrechos con el primer positivo es grande (…) del tercer paciente trabajamos lunes y martes armando la lista de contactos y ahora se está armando la red de contacto del sexto paciente“, resumió. “Se va a realizar el hisopado a todo aquél que Epidemiología crea y clasifique para eso”.
De esta clasificación se desprenden las muestras que se envían a Capital. Se consultan cuestiones tales como tiempo que mantuvo contacto con el positivo (entre 15 a 20 minutos), si mantuvo o no el distanciamiento social, si utilizó o no barbijo, etc.
En este punto, Vargas explicó que Nación establece que el contacto estrecho se debe aislar y solo hisopar si presenta síntoma. En el plano local se hace al revés: “se aísla, se le hace un primer hisopado para establecer su estado en ese momento y al día 14 del último contacto con positivo se hace otro, de manera obligatoria, para finalmente darle el alta”.
Cabe recordar que los accesos a Tartagal están cerrados; con ciertas flexibilizaciones; y controlados. A futuro, se está analizando sumar el Certificado de Trabajo además del Permiso de Circulación para todo aquél que labore en la éjido municipal, como también comenzar con un protocolo más ajustado dentro del Hospital, adelantó.